El Camino Inca es considerado la mejor caminata de América del Sur. Se trata de una ruta de 43 kilómetros por antiguos senderos incas hasta Machu Picchu. La duración del recorrido es de 4 días y 3 noches. Los turistas tienen la oportunidad de apreciar la belleza paisajística con sitios arqueológicos incas incluidos la Maravilla del Mundo.
- Los caminos del Inca (Qhapac Ñan)
- El Camino Inca a Machu Picchu
- Versiones del Camino Inca a Machu Picchu
- ¿Cómo es el recorrido por el Camino Inca a Machu Picchu?
- Día 1: Cusco – Wayllabamba
- Día 2: Wayllabamba – Pacaymayo
- Día 3: Pacaymayo – Wiñay Huayna
- Día 4: Wiñay Huayna – Machu Picchu
- Acerca de los boletos para ingresar al Camino Inca
- Camino Inca – Galería de fotos
- ¿Cuándo es el mejor momento para recorrer el Camino Inca a Machu Picchu?
- ¿Qué llevar al Camino Inca?
- ¿Cuánto cuesta el Camino Inca?
- Recomendaciones sobre el Camino Inca a Machu Picchu
Los caminos del inca (Qhapac Ñan)
Los incas abarcaron gran parte del continente Sudamericano. Para mantener la comunicación en un territorio tan basto fue necesario construir una red de caminos. Así, el inca mandó edificar una red de caminos denominados Qhapac Ñan (Camino del Inca).
Los Qhapac Ñan alcanzaron cubrir hasta 30 mil kilómetros de los actuales países de Perú, Ecuador y parte de Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. La ruta de senderismo del Camino Inca a Machu Picchu es sola una pequeña parte de la extensa red de caminos de los Qhapac Ñan.
El Camino Inca a Machu Picchu
El Camino Inca fue revelado al mundo en 1915 cuando mientras se excavaba en la Ciudad Inca. Tres décadas después, la ruta fue trazada por la expedición Viking en 1942. Hoy, miles de visitantes deciden recorrer los 43 kilómetros hasta la ‘Puerta del Sol’ en Machu Picchu.
Sin embargo, Machu Picchu no es el único sitio arqueológico que verá en el Camino Inca. En el recorrido también apreciará las ruinas de Llactapata, el recinto arqueológico de Runkurakay, Saycamarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna.
Versiones del Camino Inca a Machu Picchu
No todas las personas cuentan con los días necesarios para recorrer el Camino inca (4 días y 3 noches). Es por eso que existen 2 versiones dependiendo del tiempo con el que se cuente:
- Camino Inca Clásico: 4 días y 3 noches (43 kilómetros de caminata).
- Camino Inca Corto: 2 días y 1 noche (12 kilómetros de caminata).
¿Cómo es el recorrido por el Camino Inca a Machu Picchu?
El Camino Inca muestra geografías accidentadas con ascensos y descensos al lado de precipicios. Las montañas alcanzan grandes alturas con tramos accidentados. En las zonas de la selva verá la variedad de tones de verde los bosques tropicales.
- Día 1: Cusco – Wayllabamba (13 kilómetros)
El Camino Inca comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea que conduce a Machu Picchu (a 2 horas y 30 minutos en bus desde la ciudad del Cusco). Luego comenzará el ascenso hacia el valle de Cusichaca. El visitante recorrerá las ruinas de Llactapata (2,840 m.s.n.m.) hasta alcanzar el pueblo de Huayllabamba (3,057 m.s.n.m.). - Día 2: Wayllabamba – Pacaymayo (11 kilómetros)
El segundo día es el más difícil debido a la exigencia física. El turista ascenderá hacia el Warmiwañuska (‘Paso de la mujer muerta’). Este es el punto más alto del recorrido (4,215 m.s.n.m.). Desde este punto es posible divisar el recinto arqueológico de Runkurakay (3,760 m.s.n.m.). - Día 3: Pacaymayo – Wiñay Huayna (16 kilómetros)
El tercer día el descenso será vertiginoso hasta el valle del río Pacaymayo. El tramo baja por una pendiente escalonada de casi 1, 600 metros hasta el recinto de Sayaqmarca (3,625 m.s.n.m.). Aquí la vista es extraordinaria. - Día 4: Wiñay Huayna – Machu Picchu (3 kilómetros)
El último día esconde algunas de las mejores muestras incas: Phuyupatamarka, Wiñaywayna. Al dejar estas ruinas, se emprenderá un descenso gradual que se tornará más complicado al final. Finalmente, se arriba al Intipunku o Puerta del Sol. Desde allí se caminará por otros 30 minutos hasta la Ciudad Perdida de los Incas, Machu Picchu.
Luego de visitar Machu Picchu, el visitante retorna al Cusco a través de un servicio de tren y bus. La duración del viaje es de 3 horas aproximadamente. Estos servicios están incluidos en los tours al Camino Inca.
Acerca de los boletos para ingresar al Camino Inca
Debido a la alta demanda de entradas, deberá conseguir los boletos de ingreso al Camino Inca con mucho tiempo de anticipación (6 meses). La compra se realiza únicamente por internet a través de la página web de una agencia de turismo autorizada.
En total 500 personas ingresan a los senderos del Camino Inca cada día. De ellos, solo 200 son turistas. El resto es personal de apoyo como cocineros, porteadores, guías. El boleto para ingresar al Camino Inca incluye el personal de apoyo.
¿No encontró disponibilidad para hacer el Camino Inca? La única forma de ingresar a la Maravilla del Mundo es en tren por el Valle Sagrado de los Incas o por la ruta alternativa de Santa María a Machu Picchu. Los boletos de ingreso a Machu Picchu también deben reservarse con anticipación.
¿Cuándo es el mejor momento para recorrer el Camino Inca a Machu Picchu?
De mayo a septiembre (estación seca) es la época ideal para recorrer el Camino Inca hacia Machu Picchu. Estos meses suelen ser generalmente buenos para la travesía debido a la poca frecuencia de lluvias.
En los meses de noviembre a marzo se presenta el verano (época de lluvias). Esta época suele ser muy lluviosa, lo que dificulta la caminata y el acceso. Incluso, no podrá recorrer el Camino Inca en febrero debido a las precipitaciones y trabajos de mantenimiento.
¿Qué llevar al Camino Inca?
El Camino Inca incluye objetos básicos como: carpa personal, carpa para la cocina, colchón aislante, alimentación (desayuno, almuerzo y cena), entre otros.
Para disfrutar de la mejor manera esta aventura se recomienda, además, llevar lo siguiente:
- Bolsa de dormir.
- Bastón de caminata.
- Mochila para trekking.
- Lentes de sol.
- Poncho para la lluvia.
- Botella de agua.
- Purificador de agua.
- Papel higiénico.
- Snacks.
- Elementos de aseo.
¿Cuánto cuesta el Camino Inca?
Los precios del Camino Inca varían según cada agencia de turismo. Los servicios que están incluidos son: ingreso al Camino Inca, acceso a Machu Picchu, guía oficial de turismo, transporte, alimentación y porteadores (uno por persona).
El costo promedio del Camino Inca es el siguiente:
PRECIOS DEL CAMINO INCA 2019 | ||
Camino inca clásico (4 días) | Camino inca (2 días) | |
Precios adulto | 600 U$D | 500 U$D |
Precios estudiante universitario | 580 U$D | 480 U$D |
Precios menores de 18 años | 580 U$D | 480 U$D |
*Los precios son promedios y están en dólares americanos.
Recomendaciones sobre el Camino Inca a Machu Picchu
- El Camino Inca recorre paisajes alto andinos donde se manifiesta el ‘mal de altura’ o ‘soroche’. Se recomienda pasar 1 ó 2 días en la ciudad del Cusco para aclimatarse.
- Durante los 4 días del Camino Inca no hay electricidad ni red telefónica. Si el visitante necesita estar ‘conectado’, debe tomar sus precauciones.
- Los servicios higiénicos son campamentos acondicionados para tal fin.
- El Camino Inca clásico consta de grupos integrados por un máximo de 16 personas. Si el visitante desea hacer un recorrido con un grupo privado, debe solicitarlo por internet con anticipación.Este servicio tiene un costo adicional.
- El Camino Inca es considerado de una dificultad media moderada. Se aconseja estar en una condición física aceptable. Una semana previa de ejercicios será suficiente.
- Si no consigue disponibilidad para el Camino Inca, puede elegir llegar a Machu Picchu a través de la ruta Salkantay.